Abr
Los aviones de combate se utilizan en la fuerza aérea de una nación con fines bélicos; para atacar al enemigo o para dar apoyo con una estrategia fijada. Dentro de las funciones de los aviones de combate encontramos:
Los primeros ensayos no fueron con aviones de combate, fueron con globos aerostáticos dirigidos por Lois Proust; cuyo objetivo era obtener información del campo de batalla. El ejército francés usó este método en la batalla de Fleurus para observar a las fuerzas austriacas. Los globos tenían un gran potencial para las funciones de observación; pero Napoleón los desestimo cancelando su operación.
Estos aviones de combate están diseñados para destruir objetivos tanto terrestres como marítimos; tienen como prioridad el suelo y no ataques en aire o contra otras aeronaves.
El avión de combate A – 10 Thunderbolt realizó su primer vuelo en 1972 y se introdujo en 1977; actualmente se encuentra en servicio. Es un avión de ataque a tierra monoplaza, birreactor y de ala recta; desarrollado en Estados Unidos para brindar apoyo aéreo cercano (CAS) a tropas terrestres como carros de combate o blindados.
El fuselaje incorpora aproximadamente 540 kg de blindaje y se diseñó para dar prioridad a la supervivencia del avión, para que siga en el aire aún si sufrió daños graves.
Ha participado en guerras como la guerra del golfo, Bosnia y Kosovo, Afganistan e Irak. Ha sido modernizado en varias ocasiones y no se busca reemplazar por lo menos hasta el 2028.
Estos aviones se diseñaron para transportar una carga bélica determinada y lanzarla sobre un objetivo, teniendo muchas veces que invadir espacio aéreo del enemigo. Estos aviones de combate cuentan con bodegas o puntos de ancla externos; donde transportan bombas o misiles crucero, deben apuntar el lanzamiento por medios ópticos o electrónicos. No se diseñaron para enfrentarse directamente con otras aeronaves, su clasificación se basa en la capacidad de peso en armas que soporten: bombardeos ligeros, medianos y pesados.
El avión de combate Boeing B – 52 stratofortress realizó su primer vuelo en 1952 y se introdujo en 1955; está en servicio para la fuerza aérea de Estados Unidos, ha tenido varios rediseños el primer prototipo de ala recta propulsado por 6 motores turbohélice, y el prototipo final TB – 52 de ala en flecha y propulsado por 8 turborreactores. Su radio de combate es de 5010 km.
Se denominan así ya que su función es la búsqueda y destrucción de aeronaves, aunque también la defensa del espacio aéreo propio. Por su objetivo este avión de combate debe emplear pistas de dimensiones reducida; potencia suficiente para ganar altura en poco tiempo, agilidad para maniobrar en el combate cercano y contar con medios electrónicos como el radar para detectar y atacar el adversario.
El avión de combate Lockheed Martin F – 22 Raptor fue diseñado para caza de superioridad aérea; con bimotor de quinta generación, su primer vuelo fue en 1997 pero se introdujo hasta 2005; cuenta con despegue semi vertical, capacidad de propulsión estática vertical, horizontal y hacía atrás, también cuenta con inteligencia de señales y se encuentra en servicio para Estados Unidos
¿Te gustó todo lo que estos aviones pueden hacer? Haz clic aquí y conoce el programa con el cual puedes volverte un duro en aeronaves!
[hubspot type=form portal=5895114 id=f5a8b961-33a6-4cfb-9294-845b89303bbb]